sábado, 17 de marzo de 2012

Modales En La Mesa


A continuación algunos pasos a siguir para demostrar la buena educación en la mesa a la hora de consumir alimentos.

   
1.  Siempre  las manos y las uñas deben de estar limpias antes y durante y después de la comida.

   





2. Hay que sentarse con una postura recta, respecto del respaldo de la silla, sin una rigidez excesiva que no nos permita ni gesticular.






3. Los codos no se ponen en la mesa; solo se permite apoyar los antebrazos.






4. No se cruza el brazo por delante de un comensal para alcanzar la sal, una salsera o cualquier otro elemento. Se debe pedir que nos lo acerquen.




 5. No hablar con la boca llena, ni hacer ruidos con los alimentos.




6.Hay que adaptarse al ritmo de la comida y no comer de forma acelerada o ansiosa.






7. Pida siempre las cosas por favor. Recuerde dar las gracias cuando le acercan la salsera o le hacen cualquier otro tipo de favor.






8. Nada de móviles o cualquier otro sistema electrónico de avisos y/o mensajes sobre la mesa. Tampoco debería tenerse encendido aunque fuera en el bolsillo.





9, Si no desea que le sirvan más cantidad de un plato o bebida, no se pone la mano sobre el plato o la copa. Se indica de forma verbal que no desea más.






10. En la mesa prohibido retocarse el maquillaje, rascarse, hurgarse la nariz y cualquier otro gesto poco ortodoxo.



11. Hablar con un tono moderado y evitar las voces. No se habla de extremo a extremo de la mesa, con otro invitado, levantando la voz. Debe esperar a la tertulia posterior. Hable solo con los más cercanos a usted.




12. En caso de duda, preguntar o bien observar otros comportamientos.






Uso de la servilleta.











  • La servilleta, es una de las piezas fundamentales a la hora de sentarse a la mesa. Es un elemento fundamental en cualquier tipo de mesa, ya sea formal o informal.

  • Recordamos que la servilleta se coloca a la izquierda del plato o encima (una forma bastante utilizada, pues además protege al plato de cualquier motita de polvo, ceniza, etc.) y también se coloca en el lado derecho. Nunca, dentro de las copas. Si tienen algún tipo de bordado o anagrama, lo mejor es colocarlas con este bien visible.

Vamos a ver algunos consejos para manejarnos con soltura con la servilleta:
"La servilleta no puede utilizarse como un pañuelo"
  •  La servilleta se toma de la mesa, y se desdobla (sin aspavientos, como si fuera a hacer un truco de magia), y se coloca sobre el regazo. En el caso de que la servilleta tenga un tamaño considerable, se puede colocar en el regazo doblada por la mitad.

  •  La servilleta nunca se coloca al cuello, como un babero. Eso solamente se hace con los niños.

  •  Para levantarnos o hacer cualquier tipo de pausa que requiera nuestra ausencia de la mesa, la servilleta se deposita, ligeramente arrugada en el lado derecho del plato. Nunca se deja totalmente doblada como si no se hubiese utilizado.

  •  La servilleta solo debe utilizarse para limpiarse los labios antes y después de beber, y para quitar cualquier pequeña mancha de comida de la cara (por ejemplo un poco de salsa en los labios).

  •  La servilleta no se utiliza para secarse el sudor, sonarse la nariz, limpiar una copa o un cubierto, limpiarse los zapatos, etc. Cualquier uso que no sea el descrito anteriormente, limpieza de los labios y manchas de comida, no es correcto.

  •  Los servilleteros o "anillos" para las servilletas, como se llaman en otros países, solo se utilizan en el ámbito familiar, o bien en alguna cena temática o especial (Navidad, Halloween, San Valentín, etc.). Las servilletas deben presentarse solas en las ocasiones más formales.

  • La mejor forma de colocar la servilleta es doblada de forma rectangular, o bien en forma triangular. Los doblados "artísticos" solo se dejan para ocasiones más familiares e informales, en ocasiones especiales.

  •  Cuando terminamos de comer, la servilleta se deja de la misma manera que para hacer una pausa. Al lado derecho, ligeramente arrugada, pero nunca doblada como sino se hubiese utilizado.

  •  Si hemos tomado algún alimento, que nos ha hecho manchar bastante la servilleta, lo mejor es dejarla por el lado que menos suciedad tenga.








Uso de los cubiertos en la mesa.



  • En la mesa los cubiertos están dispuestos por un orden: los más alejados del plato son los primeros en utilizarse (de ahí hacia dentro).




  • Los tenedores se colocan a la izquierda del plato y los cuchillos (con el filo siempre hacia dentro) y cucharas a la derecha (excepto cuando el tenedor va a utilizarse para un primer plato, que se colocará a la derecha ya que tiene utilidad de cuchara).

  • Al sentarnos en la mesa es posible que veamos el plato de pan con un cuchillo. Éste se utilizará para coger la mantequilla y no para cortar el pan (éste último se partirá con los dedos, tomando el pedacito que se vaya a comer).

  • Al usar los cubiertos, hay que evitar que el codo o el antebrazo se apoyen en la mesa. 

  • El cubierto debe llegar a la boca, no la boca al cubierto.

  • Es importante no llenar la cuchara o el tenedor con demasiada comida, de manera que se desborde por los lados. Es recomendable no introducirlos demasiado en la boca y, sobre todo, tener mucho cuidado para no hacer ruido ni sorber.

  • Cuando se usa la cuchara no hace falta ayudarse con pan para empujar los alimentos. La mano izquierda permanecerá apoyada en el borde de la mesa.

  • El tenedor se cogerá con la mano derecha cuando se toman alimentos que no necesitan cuchillo, generalmente primeros platos. La comida se empuja con un poco de pan. Cuando se degustan alimentos que hay que cortar, el tenedor se toma con la izquierda y el cuchillo con la derecha.

  • Si se come pescado, el tenedor se toma con la mano izquierda y la pala con la derecha. Ésta hace la misma función que el cuchillo cuando partimos la carne pero ¡ojo!, no se come con la pala; se come exclusivamente con el tenedor.


  • Aunque éstas son las reglas generales es totalmente admisible que las personas zurdas usen lo cubiertos con las manos cambiadas. 

  • No se debe cortar toda la carne en pedazos antes de empezar a degustarla: primero se corta un trozo, se toma luego un poco de guarnición con el tenedor y después se ensarta el pedazo de carne.

  • En el caso de los huevos, en principio no se ha utilizar el cuchillo a no ser que estén acompañados por otros alimentos como jamón, beicon...

  • Entre bocado y bocado los cubiertos se disponen a ambos lados del plato (uno en la posición de las 8 del reloj y el otro en disposición de las 4). Cuando se ha finalizado, aunque quede comida, se dispondrán en paralelo (en el centro del plato y juntos, en posición vertical). 

  • Cuando tenga la necesidad de pasar un cubierto a otro comensal se entregará asiéndolo con dos dedos por su parte central y ofreciendo la parte del mango.

  • En ningún caso se deben limpiar las piezas de cubertería con la servilleta, ni colocarlas en la mesa una vez que han sido utilizadas.

  • Respecto a los postres, la mayor parte de ellos se toman con cubiertos (colocados entre el plato y las copas). Unos exigen el uso del tenedor (tartas, bizcochos...), mientras que otros hacen suyo el uso de la cucharilla, como helados, mousses, macedonias, etc. Las frutas deben ser troceadas, y si es necesario peladas, con cuchillo y tenedor.






Orden de invitados y Anfitriones en la mesan


Los anfitriones son, los que a su propio criterio, hacen la lista de invitados y eligen los sitios que ocuparán cada uno de ellos, es importante señalar, que al hacer la lista de invitados es importante tratar de realizarla de una forma homogénea, es decir, seleccionar personas que puedan tener una cierta afinidad en cuanto a gustos, aficiones, etc. para que la jornada sea agradable, haya una buena conversación y esa afinidad haga que el ambiente sea idóneo para agradar a todos los invitados. De la misma manera, es aconsejable tratar de evitar hacer coincidir a personas cuya enemistad es manifiesta, para evitar situaciones incómodas, sobre todo cuando el número de invitados no es demasiado numeroso.

A la hora de colocar a sus invitados, puede servirle de ayuda conocer estas reglas:


  •  Cuando al distribuir los sitios en la mesa, no haya el mismo número de hombres y mujeres, es aconsejable no juntar a dos mujeres; es preferible sentar a dos hombres juntos. Tampoco es demasiado correcto dejar a las mujeres en las esquinas de la mesa.

  • Si utiliza un criterio de colocación por edad, las personas mayores tienen precedencia sobre las más jóvenes. Incluso, las personas de mayor edad, tienen una cierta precedencia sobre el sexo femenino, en determinados casos. La edad es un "valor añadido" a la hora de establecer un orden en la mesa para sus invitados.

  •  Si tiene invitados de otra nacionalidad, recuerde, que se les suele dar mayor preferencia que a los nacionales. Si bien hay que tener en cuenta una cosa importante; en el caso de tener solo algunos invitados que hablen su idioma se deberá situar a esta persona a su lado, aunque rompa el esquema del ordenamiento de comensales, para evitar "aislar" a su invitado entre personas que no hablan su mismo idioma. En este caso, prevalecen los conocimientos del idioma sobre otras posibles características de sus invitados.

  •  La colocación de invitados en cuanto al sexo, suele ser de forma alterna hombres y mujeres. Cuando las "cuentas no cuadran", por no haber el mismo número de invitados de un sexo y de otro, no queda más remedio que sentar a juntos a varios señores o señoras.

  •  Los niños, si los hay, se sientan juntos en la mesa en una parte reservada para ellos, o, si es posible, mucho mejor en una mesa aparte para ellos.

  • Es recomendable el uso de tarjetas de mesa, si tiene un número elevado de invitados, y quiere evitar confusiones y desorientaciones de sus invitados a la hora de sentarse a la mesa. También, como se ha indicado al principio, estas reglas solo son una idea o guía en la que puede basarse, pero al ser un acto privado, los propios anfitriones son los que establecen el orden de colocación en función de sus preferencias, criterios y conocimiento de los invitados.


Métodos.
Existen dos métodos principales para distribuir los invitados en una mesa:
1. Método inglés.
Los anfitriones se colocan en las cabeceras de la mesa. Muy utilizado en mesas rectangulares.





2. Método francés.
Los anfitriones presiden la mesa colocados en el centro de la misma y enfrentados.















Existen otros tipos de distribución de invitados, pero son derivados de los anteriores y son conocidos como sistemas híbridos.
La colocación del anfitrión debe ser siempre mirando a la puerta de entrada o principal. Y enfrente, siempre la anfitriona. Quien preside la mesa nunca debe estar de espaldas a la entrada principal. Si no hay puerta principal, o su situación no es buena, el anfitrión debe situarse frente a la ventana principal. El invitado de más categoría o edad se sienta a la derecha de la anfitriona y la señora invitada de más categoría o edad se sienta a la derecha del anfitrión. La derecha de los anfitriones, es el sitio de mayor importancia en la mesa.








Servicio a la  Mesa






Una de las preguntas que más se repiten en el consultorio es la forma adecuada de servir la mesa. El servicio de mesa puede ser muy variable en función de varios factores: número de invitados, si cuenta con personal de servicio o no, el tipo de receta, etc. Aunque realmente, el factor más determinante, como en otras facetas, suele ser la propia decisión de los anfitriones. Optar por una u otra forma de servicio de mesa, además de una decisión personal debe ser una decisión práctica.




Servicio a la francesa.
Los alimentos se presentan por la izquierda del comensal, en una fuente, y el propio invitado se sirve en su plato, con los cubiertos que se presentan en la fuente para tal fin. Nunca deben utilizarse los cubiertos propios para servirse los alimentos.
El servicio es más lento que el servicio a la inglesa o el emplatado. El coste de este servicio suele ser más alto debido a que es necesario más personal de servicio.



Servicio a la inglesa.
Los alimentos se presentan en una fuente al comensal, por su lado izquierdo, y el camarero con los cubiertos adecuados en cada caso, sirve al comensal los alimentos. El servicio es más rápido que el servicio a la francesa, pero menos que el servicio de emplatado. El coste en cuanto a personal de servicio es alto, porque se necesitan bastantes camareros para realizar el servicio cuando el número de comensales es elevado.



Servicio a la rusa.
El servicio de mesa se hace al lado del propio cliente en un carrito auxiliar o gueridón. Los alimentos se preparan al lado del cliente. Es un servicio muy exclusivo cuyo coste es muy elevado debido a la dedicación en exclusiva del personal de servicio a cada cliente. Es un servicio prácticamente desaparecido, que solo queda en restaurantes muy exclusivos.
Los principales alimentos que se hacen al lado de cliente suelen ser aquellos que se toman crudos o poco hechos, trinchados, flambeados, etc.



Servicio Gueridón.
Se diferencia del servicio a la rusa, en que el servicio de Gueridón suele consistir, en la mayor parte de los casos, en servir un plato ya cocinado pero que se presenta en una fuente o en una pieza. Se muestra y luego en la mesa auxiliar o gueridón se preparan las raciones individuales para servir al comensal (por su derecha).



Servicio de emplatado o directo.
Este servicio también es conocido como servicio a la americana. La comida se monta y emplata en la cocina y sale servida directamente de la cocina a la mesa del comensal. Se sirve por la derecha del comensal. Es el servicio más rápido de todos los descritos, y es el que requiere un menor personal de servicio. Por ello también es el de menor coste.
Este tipo de servicio se hace, en la mayor parte de los casos, sin ningún tipo de orden o precedencia, sino que se sirve por orden de preparación de los platos. Se sirven primero los platos que están listos antes. El método FFFO, fist finish, first out. El primero que se termina es el primero que sale. Hay casos en los que se suele esperar por otros platos para sacar varios a la vez para una misma mesa.



Elementos comunes.
El orden de servicio puede ser diverso en función del tipo de reunión o evento. En unos casos se sirve en primer lugar al invitado de mayor honor y luego se continúa por orden a partir de este invitado. En otros casos se sirve primero a las señoras y luego a los caballeros cuando la comida es entre amigos y familiares. En otras ocasiones, se elige a la persona de mayor edad como inicio para comenzar el servicio.
El servicio de mesa, en la mayor parte de los casos, se hace en el sentido contrario a las agujas del reloj, aunque dependiendo de la disposición de las mesas y su ubicación en otros casos este tipo de orden ya no es tenido demasiado en cuenta y se sirve de forma menos ordenada.












Referencias Bibliográficas.

http://elgourmeturbano.blogspot.com/2010/07/protocolo-y-etiqueta-el-uso-de-la.html


http://comunidad.biensimple.com/tiempo-libre/w/tiempo-libre/12-buenos-modales-en-la-mesa.aspx




En ocasiones está permitido comer algunos alimentos con los dedos en lugar de con los cubiertos
http://www.hola.com/gastronomia/etiqueta/2006/05/05/13407_normas_basicas_.html


http://www.protocolo.org/social/en_la_mesa/servicios_de_mesa_como_servir_la_mesa_servicio_a_la_francesa_a_la_inglesa_o_a_la_rusa_gueridon.html

http://www.protocolo.org/social/en_la_mesa/la_servilleta_como_utilizarla_uso_de_la_servilleta_en_la_mesa.html

 





4 comentarios: